Conoce los signos de alarma en los bebés
Hola a todos! pensando en post que puedan ser de utilidad, tomé lo siguiente del programa de atención temprana de una paidopsiquiatra española de nombre Ma. José Buceta.
Como mamá o cuidador, esta información te será de mucha utilidad:
En la exploración del recién nacido :
- La intensidad del llanto, sobre todo cuando sea débil.
- El nivel de actividad bajo.
- Dificultades para mantenerse despierto.
- Incapacidad para regularse o autocalmarse.
- Ausencia de respuest capaz de respuesta pupilar al estímulo luminoso.
- Aunsencia de respuesta al sonido.
Signos de alerta durante el primer mes de edad:
Durante el primer mes de vida debe presentarse especial atención al estado de alerta, valorándose en este sentido el nivel de interacción de los padres con el bebé, a nivel de interacciones verbales, asi como en el modo de adaptarse el bebé al cuerpo de los progenitores cuando lo abrazan o lo confortan. El tono muscular cobra vital importancia aun no será capaz de mantener la cabeza, deberá ser capaz de poder controlar su posición y movilidad.
Signos de alarma al segundo mes de edad:
Durante el segundo mes debe existir sonrisa afectiva y cuando hablan deber de imitar algunas vocalizaciones. En relación a la visión el bebé debe poder fijar, converger y enfocar objetos. A nivel auditivo, la exploración debe centrarse en la capacidad del bebé para poder orientarse correctamente hacia un sonido.
Se considera signo de alarma la irritabilidad permanente y los sobresaltos exagerados.
Signos de alarma durante el cuarto mes de edad:
Debe considerarse el hecho que el bebé presente asimetría en la actividad de las manos. El nivel de actividad del niño excesivamente tranquilo, que duerme en exceso y que una vez no despierto no reclama la atención es un signo a tomar en consideración y sobre el que hay que seguir indagando. La ausencia de seguimiento visual y la falta de intencionalidad al intentar coger objetos, asi como la falta de respuesta ante estimulos auditivos familiares. En esta etapa el niñoo deberá producir respuestas de orientación mediante la cabeza o la mirada hacia la madre y debe de responder con sonidos guturales
Signos de alarma durante el sexto mes de edad:
Debe considerarse el hecho que el bebé presente asimetría en la actividad de las manos. El nivel de actividad del niño excesivamente tranquilo, que duerme en exceso y que una vez no despierto no reclama la atención es un signo a tomar en consideración y sobre el que hay que seguir indagando. La ausencia de seguimiento visual y la falta de intencionalidad al intentar coger objetos, asi como la falta de respuesta ante estímulos auditivos familiares. En esta etapa el niño deberá producir respuestas de orientación mediante la cabeza o la mirada hacia la madre y debe de responder con sonidos guturales.
Signos de alarma al noveno mes de edad:
Es importante tomar en cuenta patrones de conducta repetitivos, la ausencia de balbuceo, presión- manipulación de objetos, bien por su ausencia o por presentar formas extrañas. La incapacidad de permanecer sentado con apoyo.
Deja una respuesta