Hola a todos nuevamente!!!
El día de hoy he decido dedicar este articulo sobre maternidad y trabajo para todas aquellas mujeres que tiene la gran labor no sólo de criar a sus hijos sino también de cumplir con la función económica y social de realización para ellas. Osea tienen doble TRABAJO!!!
En el primero (crianza) se requiere constancia, conocimiento y sobre todo fuerza para afrontar las adversidades o vicisitudes que conlleva el cuidar y sobre todo formar a un hijo. No hay un vacaciones, prestaciones, bonos, horarios específicos ni jubilación. A pesar de que nuestros retoños ya sean hombres y mujeres, los padres continúan apoyándolos y aconsejándolos para las futuras generaciones. En cuanto al segundo, si bien nos realiza como persona.. en ocasiones he encontrado que causa CULPA, ENOJO O FRUSTRACIÓN por que pareciera que esta parte tan importante de las vida de cualquier persona entra en conflicto con el rol maternal.
Desde la consulta como en las conversaciones que escucho de compañeras o amigas, impera la preocupación y las dificultades en conciliar ambas partes. Por un lado, la mayoría continúan laborando por cuestión económica y por que les agrada. Pero también, a la vez experimentan culpa por no estar la mayor parte del tiempo con sus hijos – en especial si son madres primerizas y tiene bebés-. Las preguntas no se hacen esperar ¿Estoy bien si solo lo veo las tardes? ¿Debería salirme de trabajar? ¿Le causaré daño a futuro porque estoy con él…? A este dilema, siempre las invito a reflexionar sobre los siguiente:
Existen factores que influyen para que ambos roles (laboral y maternal) pueden llevarse a cabo :
1. Cultura y politicas gubernamentales: A nuestro medio social, en ocasiones se le ha olvidado que las mujeres también son madres, esposas, hijas y por supuesto Arquitectas, ingenieras, cajeras, agricultoras, médicos, maestras etc… y que las empresas por ende deberían de ser empáticas con estos roles y con la importancia de que los cuidados en la primera infancia son importantes para que cualquier persona se desarrolle a nivel psicologico/ fisico.
2. Igualdad de género: Ustedes como madres necesitan ayuda: la crianza no es sólo ocupación de las mujeres, sino también del padre. En los últimos años, se ha apreciado la incursión en este campo de los hombres. Sin embargo, todavía persisten los estereotipos en los que pareciera que las personas estamos escindidas y no logramos complementarnos.
3. La situación ecomómica: a pesar de que las familias han dado un giro a tener menos hijos- con la revolución que provocó el control prenatal- continuó observando dos fenómenos: Un tipo de padres quienes estan muy interesados en tener un situación y posición social mayor a la de sus padres o amigos y que por ende trabajan arduamente , teniendo como valor principal lo monetario dentro de la familia . El segundo grupo, son madres y padres que trabajan por necesidad económica.
4. Mitos sobre la crianza: Algunas personas han malentendido lo que es la “crianza con apego”, en la cual se fomenta pasar tiempo con los hijos y hacer contacto fisico con ellos. Sin embargo, siempre les aclaro que el Apego va más alla de estar Pegado.
“Lo que un hijo/hija necesita es que se satisfagan no sólo sus necesidades básicas de supervivencia , sino tambien las mentales…
Es decir, no necesitan que estes todo el tiempo con ellos ( a menos que sean bebés y para esto hay una opción que se abordará mas tarde…). La salud mental de tu hijo dependerá del tiempo de calidad que le dediques no de la cantidad que estes con él…
y la pregunta que sigue es… y mientras tanto, ¿Que podemos hacer?
TODO CABE EN UN JARRITO SABIENDOLO ACOMODAR!!!
Que sabio consejo que aun sigue vigente… aquí algunos consejos:
1. Organizate : en tu agenda siempre deja tiempo designado para tus hijos. Ese tiempo es un compromiso importante que inclusive cualquier cita de trabajo. Trata de respetarlo y recuerda que tus hijos no deberán ser un pendiente más de tu día…
2. Pide ayuda: en estos tiempos no necesitamos super mamás … solo queremos contar con mamás suficientemente buenas… Para ser una madre con estas características deberás de cuidarte a tí misma ( buena alimentación, cuidar el patron de sueño y distribuir las actividades laborales) ya que de no hacerlo, pueden provocar estres. Solicitar apoyo y planearlo con tiempo, es una de las herramientras mas importantes que podrás aprender siendo mamá… Para esto te recomendamos que leas el post ” El mejor cuidador para mi hijo ” … que esta en esta misma página y que te ayudará de decidir quien podrá cooperar en esta gran labor.
3.Plantea las prioridades en base a tu familia y situación : yo creo que esto es lo más dificil a lo que una mujer se puede enfrentar. A veces nos encontramos con la decisión de abandonar el empleo por enfermedad de uno de nuestros hijos. O en ocasiones tendremos que decidir trabajar porque nuestra pareja ha perdido su puesto. Sólo puedo comentarte que en cada una de estas situaciones donde existan cambios repentinos y rápidos de la dinámica familiar solicita consejo de preferencia con tu pareja para poder determinar que es lo más conveniente no sólo en lo económico sino también en lo emocional tanto para ti como para tus hijos.
4. Tipo de trabajo; todos conocemos que existen diversos tipos de ocupaciones con diferentes especificaciones. También he visto que la mayoría tiende a escoger labores de tiempo completo,en los cuales ni los horarios ni vacaciones en ocasiones prestaciones se ajustan al ideal de la situación familiar. Sin embargo, siempre invito a las madres a revisar opciones como son trabajo de medio tiempo o desde casa, que inclusive pueden dar el mismo beneficio económico sin descuidar a los niños.
Espero te haya servido este post..
nos vemos hasta la próxima!!!
excelente información, gracias por compartirlo…. saludos y fuertes abrazos!!
Muchas gracias por leerlos! saludos desde Monterrey NL