Aunque parezca increíble es cierto.. los bebés se deprimen.. existen evidencias de niños que cursan con síntomas de este trastorno que son identificables al año de nacidos…
Varias de las personas con las que conversado a traves de mi vida, mencionan que los niños no se dan cuenta de los problemas que tiene los padres y por ende les es más es difícil pensar que los bebés pudieran estar al pendiente del estado de animo o dificultades que no sean las propias…
Pues lo que les puedo decir es que los bebés tiene una forma de procesar los afectos de los adultos.. no tiene una forma verbal de describirlo pero si lo traducen en síntomas .. igual que los adultos..
¿Cómo puedo saber si mi bebé está deprimido?
En primera instancia deberás conocer que los síntomas de los bebés que cursan con este padecimiento es llanto fácil, irritabilidad o enojo constante sin justificación. Recuerdo a una niña que tendía a dibujar ( a como ella podía) solecitos con carita triste. Así también podemos encontrarlos agitados, osea que están muy activos. Cabe mencionar que suelen padecer problemas para dormir, regularmente no logran conciliar el sueño o tienden a dormir mucho en el día ( aunque esto ultimo no es lo común). Aunado a todas estas conductas, suelen también tener alteraciones en el patrón de la alimentación. Por ejemplo, pueden incrementar o disminuir su apetito.
Es importante mencionar que los padres con frecuencia experimentan este estado en el niño : “Como si fuera rebelde” , ya que por la propia irritabilidad presenta problemas de conducta. Recuerdo a una niña que tendía a moder a otros porque su madre comentaba, que si la rozaba otro niño o le pegaba por accidente ella respondía muy agresiva. A lo anterior, también reconocen los padres que se tornan “Difíciles de educar”, ya que también se incrementan los berrinches.
¿Qué es lo que deprime a los bebés?
Al igual que la depresión en adultos, en los bebés este padecimiento es derivados de múltiples factores. Encontramos que en la mayoría de los casos, estos niños cuentan con padres deprimidos. En esta edad, el vinculo que establecen con los cuidadores es indispensable para su desarrollo, ya que a través de ellos logran experienciar la vida, por lo que tendrán a padecer los mismo comportamientos de estos. Así también, es evidente que cuando los padres depresivos presentan deficiencias para el cuidado, por lo que es importante solicitar ayuda si crees que esto puede estarte sucediendo.
¿Cuales son las repercusiones de la depresión en bebés?
La depresión retrasa el desarrollo psicológico, tanto motor, social de los niños, hace más difícil que convivan con otros, lo cual dificulta el aprendizaje. Así mismo, deteriora la relación con los padres y compañeros en dado caso que acuda a la guardería. Cabe mencionar que suelen los bebés presentar somatizaciones como dolores de cabeza o incremento en las enfermedades infecto-contagiosas.
¿Que debo de hacer si sospecho que mi bebé padece depresión?
Lo primero es acercarte a algún servicio de salud mental para revisar el diagnóstico y pronóstico y tratamiento del mismo. Es importante que si se detecta este trastorno del estado del ánimo en tu hijo, continues con un abordaje integral por parte de un especialista en que se tome en cuenta el entorno del bebé, la familia y al propio bebé.
Deja una respuesta