Hola a todos. Aquí les anexo 7 consejos para poder implementar los lÍmites y las reglas con los pequeños.
Espero les sea de utilidad.
1. Necesitas una relación cercana con el niño: la mayoría de las ocasiones los niños no les interesa “hacerle caso”a sus padres porque hay una relación distante. Es entonces que no les preocupa si papá o mamá está enojado, triste o preocupado porque trasgreden los reglas que imparten. Por tal motivo es importante que exista una relación (un vinculo afectivo )gratificante para que a la hora que se les restrinja, tenga no solo un aprendizaje sino un significado de cuidado y protección . Cabe mencionar que esta cercanía emocional es necesaria para poder diseñar la consecuencia que se les aplicará.
2. Tienes que ser activo: entre mas pequeño este el niño, los padres deberán de ser muy activos. Con esto enfatizo que te debes parar y mover no solo gritar!!! Si tu hijo no obedece a la primera es indispensable que lo busques para que comprenda lo que le deseas transmitir. También es importante que conozcas que al esta en peligro es importante limitar físicamente la acciones. Por ejemplo si se esta peleando con otro niño, no basta con decirle que no lo haga.
2. Es importante mirarlo a los ojos: esto es necesario para asegurarnos primero que nos escucharon el mensaje y segundo que comprendieron la consigna. Entre mas pequeño les aconsejo preguntarle si entendió el mensaje, ya que en ocasiones podemos usar palabras que aun no han aprendido…
3. Los padres deberán ponerse de acuerdo: esta es la regla de oro para la buena convivencia entre padres e hijos… si no se pueden poner de acuerdo los padres son proclives a desarrollar un ambiente desorganizante para los más pequeños. Es entonces que el enojo, la frustración y la tristeza podrán presentarse con mas frecuencia. Recordemos que los hijos son tanto de papá como de mamá y la responsabilidad se comparte, no se divide ni se minimiza
4. Los límites y reglas deben ser claros: utilizar un lenguaje acorde a la edad de los niños es elemental para que se lleve a cabo lo que les pedimos a los pequeños. Un consejo es darle la indicación corta e incluso si es una tarea nueva para ellos primero enseñarles como se realiza.
5.Explora la situación: siempre es importante tener todos los elementos para poder definir el limite. Estos pueden ser desde la situación que esta ocurriendo o la información que hemos recapitulado a través de nuestra vida. Por ejemplo, que los niños no pueden andar desnudos en la calle o que no pueden tomar cosas y tirarlas en el piso.
Por otra parte, lo que te puedo recomendar es que siempre hay que tomar la versión de las dos partes cuando existe un conflicto y es entonces que puedes determinar el imite o la consecuencia. Nunca tomes una decisión muy enojada o muy triste … esto empeorará la interpretación que el niño posea de los limites y las reglas.
6. Pueden ser flexibles: los limites y las reglas pueden cambiar dependiendo de la edad del niño ya que sus necesidades variarán conforme crezca. Asi también, pueden modificarse si existe alguna eventualidad, Por ejemplo, si esta enfermo el niño entoces la regla de hacer la tarea a las 3 pm podra variar para que descanse primero y posterior dependiendo de como se sienta, realice su actividad escolar.
7. Siempre deberá existir una consecuencia: no sirven los limites si consecuencias. Las consecuencias deberán de ser diseñadas para que los limites se lleven a cabo o para que el niño se eduque en la importancia de seguir las reglas.
Recuerda:
Los limites y las reglas nos sirven para una buena convivencia y son indispensables para la sano crecimiento de los niños… están creados para la educación y su cuidado…
Deja una respuesta