Mi hijo agresivo
Hola a todos! El día de hoy he decidido escribir este post porque he visto con frecuencia datos que alarman. Lo primero es que la edad en la que inician a ser violentos ha sido desde etapas tempranas. Los niños agresivos también acuden con problemáticas complicadas. Es decir, no solo física, mental sino social. Además cada vez, los actos que realizan son más son violentos. Recuerdo el relato de un compañero quien mencionó en su consulta de urgencias que los niños ahora percibían como “padre” el que fueran considerados como sicarios o traficantes… no percibiendo las consecuencias…
Creo que es conveniente en primera instancia definir que es un niño agresivo:
Cuando hablamos de niños agresivos (al menos para este articulo) nos vamos a referir a aquellos quienes mantienen conductas violenta para con ellos mismos o los demás. Es decir, golpean; amedrentan o amenazan; usan palabras altisonantes; pueden cometer actos abuso sexual e incluso atentar contra su vida.
Ahora bien, se han puesto a pensar ¿Porqué un niño puede cometer estas acciones contra el u otros? Existen diversos factores que pre determinan estas conductas los cuales revisaremos a continuación:
1. Deficiencias en el apego: la falta de capacidad para poderse vincular afectivamente y grafíticamente con otros hace que los niños tiene deficiencias importantes para ser empático y mostrar culpa o remordimiento. Esto es importante porque no tendrán el “freno” para evitar conductas agresivas.
2. Maltrato familiar: los niños aprenden lo que ven, sobre todo si están en su primera infancia. Las pautas para la solución de problemas son reducidas a “ maltratar” lo cual causa una forma de conducirse. Es frecuente que aprendan que la única manera para limitar sean actos abusivos, por lo cual el esquema de valores está muy deteriorado.
3. Componente biológico: algunos niños cursan con enfermedades neurológicas, las cuales provocan que se tornen impusilvos. De aquí que es importante diferenciar entre la agresión por impulsividad o por intencionalidad. No es lo mismo que el niño quien padece trastorno por déficit de atención o convulsiones ( el cual no puede contener el pegar,a quien solo desea molestar y lo disfruta).
4. Medio ambiente o social: los niños que creen en ambientes hostiles, los cuales tienen que defenderse para sobrevivir o aquellos quienes se les ha inculcado o valorado las conductas agresivas como medio para demostrar poder o “darse a respetar”.
¿Qué hacer como padre para evitar que mi hijo sea agresivo?
Hay diversas formas de apoyar a la regulación de conductas agresivas en los niños. Aquí les anexo algunas de las acciones más importantes para limitarlas:
1. Mantén una relación cerca y no agresiva con tu hijo.
2. Se congruente: si le pides no ser agresivo, no puedes ser como padre o madre agresivo.
3. Limita la agresión en casa, proponiendo una consecuencia.
4. Proponle límites y reglas no agresivos sino más bien para educarlo. No les pegues y no les grites.
5. Cuida los amigos que poseen.
6. Provéeles de ambientes sanos como son deportivos o culturales.
7. Si tu hijo padece alguna enfermedad medica o psiquiátrica en la cual tenga conductas impulsivas, apóyalo con el tratamiento adecuado. Se consiente que el solo no podrá modular sus reacciones.
Deja una respuesta