EL siguiente post espero que sea de utilidad no sólo para las mamás que estén separadas o divorciadas, sino también para aquellas que tiene dificultades para relacionarse con su pareja.
En ocasiones el enojo o la tristeza que tenemos hacia nuestro compañero, nos rebasa y no deja que separemos la relación entre esposo e hijos. Recuerda que no son lo mismo! Si bien nacen de ellos, no pueden ser igual que ellos ya que somos únicos. Mientras no lo puedas percibir de esta manera, será difícil no agredir o devaluar a los niños.
He aqui la importancia que no solo hay que cuidar lo que les decimos a los hijos sobre su padre, sino lo que hacemos enfrente de ellos con su padre. Y con esto no solo me refiero a cuidar la intimidad sexual, sino además las agresiones físicas o verbales que se pudieran producir. Pero no hay que irnos tan lejos y poner escenarios escalofriantes… También podemos ser sutiles al devaluarlos con comentarios como : ” Te pareces a tu papá porque eres flojo”, ” TU papá siempre decía mentiras”,” Eres igual de rebelde que tu papá cuando era pequeño”. En este tipo de comentarios me quiero detener, porque son igual de dañinos que los golpes ya que impactan negativamente en el desarrollo psicológico de tus hijos, osea en su personalidad.
Es entonces que … Si tienes problemas con tu pareja y no sabes como hablarle a los pequeños sin que sean adjetivos negativos , te paso los siguientes consejos:
1.No hables de su padre si estas enojada o triste : si eres de las personas que te invade el sentimiento y no puedes limitarte, espera a que estés tranquila y preparada para poder tener una conversación.
- No compares lo negativo del padre con tu hijo. Recuerda que a pesar que tuviera conductas o aspectos similares, los dos únicos.
- Si su padre ha cometido conductas graves :es importante que lo des por enterado cuando tenga una edad en la que este maduro para procesarla, siempre de manera respetuosa y siendo muy empática y sensible ya que estas hablando de la personas de quien también lo creo.
- Cuida el momento en que hables de su padre: si les vamos a dar una noticia difícil o no grata su padre , piensa primero que no sea un momento de tensión como por ejemplo temporada de exámenes .
- Si tienes algo bueno que decir su padre… dícelo sin dudar. Con esto no me refiero a que mientas o lo idealices… Pero sí a que es bueno que conozca que también el niño desciende de alguien que tiene adjetivos aceptables.
- Nunca pongas en contra a tu hijo con su padre. Es importante como propuse al inicio del post, que diferencíes que son dos relaciones diferentes.
Recuerda que tu hijo también fue creado por su padre…
Deja una respuesta