Hola a todos.
Decidí redactar este post ya que es una de las dudas más frecuentes de los padres cuando acuden a consulta ¿Cuál escuela es la mejor? ¿ Estará bien educado mi hij@ en una pública o en una privada? ¿Aquel colegio que es el más costo del lugar y con muchas actividades es el indicado para mi hij@?
He aquí algunos consejos prácticos para poder decidir:
1. Elige la escuela acorde las necesidades de tu hij@: recuerda que el que va a aprender es tu hij@…. Por lo tanto, seria conveniente que antes de inscribirlo conocieras como aprende. Es decir, si se tarda mucho en hacer las actividades. Si tiene problemas con alguna materia en especial o si se ha determinado una necesidad especial en él. Por ejemplo si padece Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, obesidad o que posee dificultades para aprender algún idioma en especifico .Aquel niño o niña que sea tímido y que pueda tener problemas en socializar también es un factor a tomar en cuenta entre otros… Claro está que podemos encontrar niños muy inteligente que aprende fácilmente o aquellos quienes necesita que se le marquen limites y reglas claros porque siempre quiere “saltarlos”.
2. Conoce la escuela o colegio al que quieres inscribir a tu hij@: es importante que te percates del ambiente de trabajo dentro del aula. Puedes empezar por revisar la visión y la misión del plantel, en la que se reflejará cual es la prioridad de la institución. Es decir, en ocasiones las escuelas tiene como objetivo principal un estilo competitivo ya que tienden a saturar a los niños de actividades extracurriculares (que pareciera estar de moda), dejando ver una publicidad engañosa (ya que con esto los padres piensan que asegurarán una mejor educación), por lo que dejan de lado las necesidades emocionales de los alumnos.
Por otro lado, te aconsejo que solicites una clase prueba para revisar tanto el método (tradicional, constructivista etc) que emplean así como las actividades que distribuyen para el aula y para la casa. El número de alumnos es otro de los indicadores a revisar cuando estés en este proceso. ya que si bien tu hijo necesita alguna atención especial, difícilmente se podrá dar esto en un grupo grande. En algunas ocasiones también es importante revisar las instalaciones y la distribución de los alumnos dentro del aula.
3. Su tarea también es tu tarea: es importante recordar que el proceso del aprendizaje-enseñanza no sólo es responsabilidad del maestro,sino también del padre y madre. De lo anterior, te sugiero que revises la carga de trabajo de tu hijo ya que durante los primeros 6 años de su vida como estudiante dependerá de tí para realizarla. En ocasiones acuden padres que me comentan que no conocen el idioma ingles… y que por esto no pueden apoyar a sus hijos.A lo anterior, simplemente tenemos que estar conscientes que nosotros también formamos parte de este proceso tan importante para desarrollarlos, por lo tanto también te recomiendo que revises este aspecto antes de tomar la determinación ya que ni tu ni tu hijo tiene porqueestresarse por este motivo, cuando existen escuelas que te pueden regularizar poco a poco. y SI… AUNQUE EXISTAN este tipo de recintos la responsabilidad como quiera es del padre… así que a pensarlo muy bien antes de inscribirlos…
3. El manejo del tiempo: si el trabajo del padre o de la madre está muy lejos del colegio , te recomiendo valores cuanto tiempo tendrán “muerto” . Es decir, aquellas horas que podrían aprovecharlas en convivir o descansar en lugar de realizar traslados.
4. Es Importante revisar que la comunicación con el maestro pueda ser frecuente y accesible: es indispensable que los padres posean un contacto estrecho con los maestros. No es adecuado que el maestro sea el responsable de la educación de su hijo. Hay que estar conscientes que tu hijo requerirá asesoría y apoyo más allá del aula. Por lo que te recomiendo que cuando acudas a revisar las escuelas o colegios, solicites información de cómo se llevan a cabo las conferencias o citas con maestros, en especial si tu hijo presenta una necesidad especifica.
5. Busca una escuela o colegio que trate a tu hijo acorde al nivel de desarrollo que esta viviendo
Hoy en día muchas personas se dejan llevar por la “moda de los colegios”. Es decir, aquellos que son muy caros o quienes , como se comentó anteriormente, prometen muchas actividades comentándoles a los padres que sus hijos tendrán una muy buena educación. Quiero decirte, que personalmente he vivido con mis pacientes/o conocidos, el estrés que padecen cuando se les somete a presiones que no son de su edad .Por ejemplo, recuerdo muy bien a un pequeño de preescolar a quien la maestra le solicitó las similitudes y diferencias de las Olimpiadas de Mexico 68 y las del 2012. Aunque te parezca exagerado como a mí, ¡Esto esta sucendiendo!, te pondría muchos ejemplos más pero no acabaría. Por otro lado, revisa antes de inscribirlos el uso que da la escuela a la tecnología en niños muy pequeños, que segun algunos estudios los perjudica ya que se hacen menos creativos y los priva de socializar e interactuar… pero esto ya será tema de otro post….
No hay mejor escuela que aquella que sea integral. Aquella que respete que un niño o adolescente con su proceso de desarrollo y que le permita desarrollarse tanto emocional como socialmente. Que le permita hacer una tarea tan importante del desarrollo como es jugar y convivir con los demás…
y … recuerda que …. El aprendizaje no sólo es conocimiento… también conlleva la emoción y la experiencia social que nos proporciona estar en contacto con los demás…
Deja una respuesta