Hola a todos… el post del día de hoy no es una broma…
La verdad es que surge de lo que he observado con los bebés que acuden a consulta o los que veo en la calle con sus padres en la vida cotidiana. Pues bien , he encontrado que los padres se tienden a angustiar, enojar o entristecer por las conductas o comportamientos de sus hijos, cuando en ocasiones la intención de lo pequeños no es esta.
Un ejemplo de lo anterior es el siguiente: ” Mi hijo es igual que yo cuando era pequeño.. es necio y berrinchudo.. siempre queria darme la contra… no quiere despegarse de mí… el tiene miedo y se enoja si lo confronto a que juegue con otros o a subirse a la resbaladilla. ” Al explorar la situación, encontré que el pequeño estaba muy ansioso… Cuando hable con el papá de esta situación en la que la no es sobre el carácter de la niña sino mas bien estaba sufriendo el padre cambio su manera de “verla” siendo más empático y menos demandante con ella. Después de unos meses de tratamiento, la niña comenzó a convivir con los demás , ir al baño sin temor, o jugar en el parque sin estar tanto al pendiente de que su papá “se fuera y la dejara” …
Recordemos en primera instancia que la forma en la que creemos que son nuestros bebés es la manera en que ellos iran construytendo en parte su identidad y la forma en la que se relacionarán con los demás. De aquí la necesidad de que los padres tengan apreciaciones mas fiales para poder apoyarlos en su desarrollo y crianza.
Y entonces aqui entra a pregunta ¿Que puede pasar con los padres para leer a sus hijos errónea?
Existen varios factores.
El principal es que los padres puenden adjudicar o poner caracteristicas suyas al bebé. En ocasiones pueden darse cuenta que el bebé es otra persona diferente a ellos con propias necesidades o deseos, sin embargo a otros papás les será dificil este proceso. Lo anterior, tendrá que ver con su historia de vida y la capacidad que posean para reflexionar sobre otros y el mismo.
Algunas veces los bebés están necios o enojones: las razones son muchas, mas que quieran hacer desesperar a sus papás. Estas pueden ser desde que estan enfermos médicamente,. mentalmente o que simplemente no toleran el esperar o el simplemente no entender lo que les comentamos.
Debemos de recordar que ellos no piensan igual que nosotros… no tiene la misma capacidad para poder solucionar problemas.!
Los bebés pueden llorar porque les “pica” algo, está rozados, hambrientos.. con sueño, con miedo.. tristeza… recordemos que el llanto es el único medio que encuentran para darse a entender que algo les sucede…!!! principamente esto.. .
Los niños pequeños también sufren como los adultos, pero lo externan diferente! A veces encontrarás que no quieran ir al baño, no ” por chiflados o llamar la atención ” sino porque tienen miedo al ruido o al manejo del retrete… esto mismo pasa cuando los queremos cambiar de cuarto..
Creo que debemos de pensar en que los comportamientos de los niños pequeños sobre pasa el mote de “esta chiflado o consentido” pueden haber más explicaciones al malestar de ellos..
Espero que te haya servido este post.
Deja una respuesta