Apego, duelo, trauma y resiliencia en niños
Hola que tal, esta semana quería compartirles un evento que realizamos en el DIF de nuevo león. El DIF (Desarrollo Integral de la Familia) tiene diferentes funciones y una de ellas es la coordinación de las adopciones en la ciudad.
Nos hizo la invitación el propio personal quienes ven como una necesidad la formación continua. En este caso les interesaba el duelo en niños y como estos responden a la pérdida.
Me da mucho gusto que se interesen en este tema tan importante como lo es el duelo. Y estoy realmente agradecido que nos hayan tomado en cuenta para este taller.
ambién nos acompañó la Lic. Jannet Cendejas coordinadora de Salud mental desde el embarazo, que enriqueció el taller con su experiencia clínica, puedes conocer más de su trabajo en su página soysame.
(Yo era el encargado de tomar las fotos en su presentación lo cual evidentemente no hice porque estaba muy interesante su conferencia , aquí una foto de ella)
Tuvimos una charla muy enriquecedora, estuvimos hablando del duelo en niños, como responde estos a la pérdida, en estos casos a la separación. También de las diferencias de trauma y crisis, además revisamos un modelo que nos ha parecido muy interesante, la terapia ambiental la que compartimos con todo el personal.
El duelo y la teoria del apego
El enfoque que le dimos a este taller fue usando la teoría del apego, la cual nos pareció la más apropiada para abordar este tema. Hablamos de los diferentes tipos de apego que pueden desarrollar los niños (y posteriormente los adultos).
es comparto un poco de información acerca de la teoría de apego.
Las teorías del apego parten de la propensión de los seres humanos a formar fuertes lazos afectivos con personas determinadas.
Por apego se entiende el lazo afectivo que se forma entre el niño y su figura materna. Este vínculo se infiere de una tendencia estable a lo largo del tiempo de buscar proximidad y contacto con esta figura específica.
La tendencia del niño a formar un vínculo fuerte y fundamental con una figura materna forma parte de una herencia arcaica, cuya función es la supervivencia de la especie.
Los vínculos afectivos son desarrollados por todas las personas para sobrevivir. El apego es la forma en que las personas nos vinculamos con los demás.
El primer vinculo que se forma durante la vida es la del bebé con la persona que lo alimenta, y lo protege; “la Madre”. En esta relación primordial, se estable un tipo de relación única en donde la madre le otorga confianza y seguridad al bebé.
La teoría del apego es un tema que nos apasiona y espero más adelante hablarles más de este tema.
Saludos y hasta luego!!
Dr. Fernando Balleza Huerta
Psiquiatra y psicoterapeuta
Deja una respuesta