Hola a todos. Decidí redactar este post, ya que he encontrado que actualmente las personas manejan términos como “crianza con apego”; ” amor y apego” . O inclusive refieren frases de la vida cotidiana tales como : “si no le das pecho no creas apego…”; ” Pídele al pediatra que haga tu bebé apego desde el primer momento que nazca”…. Para esto, trataré de dilucidar el concepto y los usos correctos del mismo.
¿Que es Apego?
Se conoce como Apego al vinculo afectivo que establecemos para relacionarnos con otros, lo cual definirá desde la manera en que nos comportarnos hasta nuestra identidad. Esta forma de conducirnos repercutirá positiva o negativamente a mediano y largo plazo . Es importante mencionar que este constructo forma parte de la teoría que lleva el mismo nombre, y que fue creada por el Psicoanalista Ingles John Bowlby. Dentro de sus bases, se establece que todos llegamos a interaccionar de diversas formas, ya sea evitativo,ambivalente, desorganizado o seguro. Por lo tanto, no existe crianza con apego… sino crianza con apego seguro, desorganizante o evitativo.
¿Cuales son los tipos de Apego?
El apego se puede apreciar desde etapas muy tempranas de vida.
- Apego seguro:se encuentra en la mayoría de los bebés y se manifiesta cuando estos son capaces de explorar de forma activa el medio ambiente y pueden tranquilizarse cuando se separan de las figuras de apego ( en este caso su cuidador). A menudo el bebé saluda a la figura de apego con afecto cuando regresa. Estos bebés son sociables con extraños mientras la madre está presente.
- Apego ambivalente :Se presenta en un 10% de los bebés, quienes tratan de quedarse cerca del cuidador, ya que exploran el medio ambiente de forma reservada. .Cabe mencionar que se inquietan mucho cuando ésta se marcha, pero al regresar su actitud es incongruente: permanece en su cercanía, pero pueden resistirse al contacto físico con ella observándose enojado por el abandono. Al contacto con otros, son reservados aunque se encuentren acompañados por el cuidador.
- Apego evasivo:Se observa en un 20% de los bebés, quienes muestran poco malestar cuando son separados de su cuidador. La mayoría de las ocasiones rehuyen de el cuando regresa, aunque éste trate de ganar su atención. Suelen ser sociables pero también ignoran a otros, tal y como sucede con su figura de apego.
- Apego desorganizado/desorientado: Es presentado entre un 5 y un 10% de los bebés. Es una combinación de los patrones de apego ambivalente y evasivo. El bebé puede mostrarse confuso permaneciendo inmóvil o acercarse para luego alejarse de forma abrupta a medida que la figura de apego se aproxima.
¿ El Apego es una moda?
De hecho no, la Teoría del Apego se viene desarrollando desde 1958. Bowlby lee ante la Sociedad Británica el primero de los trabajos –de una serie de tres– dedicados al tema: “La naturaleza del vínculo entre el niño y su madre”. Los dos siguientes serán “Angustia de separación”, leído también en la Soc. Británica, y “Tristeza y duelo en la infancia”, publicado en 1960 en Psychanalytical study of the child. Estos tres trabajos constituyen el esquema que más tarde desarrollará, en su trabajo principal, la famosa trilogía Attachment and Loss (Apego y pérdida), publicada entre 1969 y 1980.
¿Sólo las mujeres establecen Apego?
Todos (hombres y mujeres) establecemos relaciones afectivas. Lo importante a pensar es la calidad de éstas para revisar si ayudaran o dificultarán el desarrollo sano del hijo.
¿Apego es igual a estar pegado?
Es importante considerar que el Apego esta definido por un concepto psicológico, osea no es físico. Si bien, durante los primeros años, los bebés necesitan mayor presencia de los padres para irlos conocimiendo y consolidando como cuidadores con actividades cotidianas ( como amamantarlo o no separarlo en la primera hora de nacimiento de la madre), no significa que por tenerlo todo el día contigo, desarrollará un Apego seguro. Para desarrollar una base segura, hablamos de conocer las necesidades de tu hijo, pensar en lo que piensa o en lo que siente… comprenderlo pero sobre todo atenderlo… utilizar la mentalización… que es la capacidad de interpretar el comportamiento propio o el de otros a través de la atribución de estados mentales.
¿A que edad se empieza a establecer el apego?
El apego se puede establecer desde antes de que nazca tu hijo, por medio de la mentalización. A esto se le ha llamado apego prenatal , cuando los padres comienzan a pensar sobre como será el bebé y lo dotan de caracteristicas particulares que provienen de la identidad e historia de cada uno de ellos. Posteriormente al nacimiento, los padres podran corroborar o descartar su teorias sobre su hijo… conociendolo y aprendiendolo a amar. …
Hasta la próxima…
Deja una respuesta